artefactos tecnológicos
1.Que es tecnologia y para que nos sirve?
2. Que es un artecfacto tecnologico y de ejemplos de ellos y defina para que sirven?
3.que son productos tecnologicos y de ejemplos de ellos?
4.que son servicios tecnologicos da ejemplos y quienes son los que los prestan?
5.que son procesos tecnologicos y cuales son los pasos o acciones que se deben seguir en el desarrollo de ellos o para producir un objeto deceado (identifique cada uno de ellos)?
6.que son sistemas tecnologicos y da ejemplos
7.realiza un listado de los artefactos,productos y sistemas tecnologicos que conoce o a visto en el barrio,ciudad ,en el departamento o pais donde vive y decir para que se utilizan?
8.piense en un nuevo artefacto tecnologico, servicio o prducto que le haga falta a la humanidad pero que no exista,describir en que consiste.
NOTA:
RTECORDAR QUE CADA PREGUNTA DEBE SER ACOMPAÑADA DE 3 LINK DE DONDE SE CONSULTE Y DE UN APORTE PERSONAL DE 5 LINEAS DE LO QUE ENTENDIO, DE UNA IMAGEN QUE TENGA FRELACION CON EL TEMA Y DE UN VIDEO QUE EXPLIQUE LA PREGUNTA O TEMA; DEBE VERSE Y ESCUCHAR EL VIDEO,DEBAJO DE EL COLOCAR UN RESUMEN DE AL MENOS UN PARRAFO
Leer más: https://trecnologiaeinformatica-iearm.webnode.es/octavos/tecnologia-e-informatica/actividades/artefactos-tecnologicos/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es
Solucion
1) Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta

PARA MI Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad
Se entiende por artefacto cualquier obra diseñada para desempeñar alguna función específica. Son ejemplos de artefacto tanto vasijas de barro como vehículos, maquinaria industrial y otros objetos. Por esto, los artefactos no están restringidos al mundo contemporáneo ni al desarrollo de la tecnología.
Se usa vulgarmente como sinónimo de aparato y de máquina aunque técnicamente son conceptos muy distintos: Los artefactos son producto de sistemas de necesidades sociales y culturales (también llamados intencionales aunque dicha expresión ha entrado en desuso), y se les emplea generalmente para extender los límites materiales del cuerpo. En dicho sentido, todo aparato es un artefacto, pero no todo artefacto es un aparato. Objetos que no son máquinas también son artefactos, por ejemplo vasos, mesas, ventanas, etc.
La tecnología ha hecho más fácil nuestras vidas, las actividades del hogar se hacen mucho más rápido y sin agotarnos, desde mejorar nuestra figura, hasta para divertirnos y pasar un buen rato. La tecnología es maravillosa e increíble, ver que un objeto tan pequeño puede tener varios usos. Pero así como tiene ventajas, tiene sus desventajas. El planeta esta cada vez más contaminado, los seres humanos dependemos de las maquinas, y nos volvemos más perezosos e incapaces. Los jóvenes ya no salen a disfrutar un lindo día, en cambio están en frente de una pantalla. Hay cada vez mas desempleo, pues las maquinas reemplazan, ya que no tienen que pagarles y lo hacen todo más rápido, y más aspectos que me faltan nombrar. Pero los artefactos tecnológicos ya son parte de nuestras vidas, y seguirá evolucionando hasta llegar a hacer todo por nosotros.
APOTE PERSONAL: La tecnología ha hecho más fácil nuestras vidas, las actividades del hogar se hacen mucho más rápido y sin agotarnos, desde mejorar nuestra figura, hasta para divertirnos y pasar un buen rato.
3:
Un producto es un objeto que surge después de un proceso de fabricación. Los productos, por lo general, son creados para su comercialización en el mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna necesidad de las personas, que acudirán a la oferta mercantil a buscarlos.
Producto tecnológico
Tecnológico, por su parte, es lo que está vinculado con la tecnología. Esta noción se asocia con las habilidades y los conocimientos que posibilitan la fabricación de objetos y la transformación de la naturaleza. En un sentido amplio, la tecnología es la aplicación de los saberes que produce la ciencia.
Estas ideas nos permiten acercarnos al concepto de producto tecnológico, aunque no aclaran demasiado el panorama. Si nos atenemos a lo dicho, un producto tecnológico puede ser casi cualquier producto, ya que su producción seguramente requiere de la aplicación de ciertos saberes científicos.
En el lenguaje cotidiano, sin embargo, se asocia la tecnología a la informática. Los productos tecnológicos, en este sentido, son dispositivos que permiten procesar información o que incluyen componentes informáticos en su estructura.
Una computadora de escritorio, un teléfono móvil, una tablet, un televisor con pantalla de LCD, un reloj con GPS y una cámara de fotos digital son algunos ejemplos de productos tecnológicos. En todos los casos, se puede advertir la inclusión de componentes informáticos que se convierten en su esencia.
Debido a propia naturaleza, los productos tecnológicos evolucionan con gran rapidez, lo que hace que los modelos queden obsoletos en poco tiempo. Una computadora fabricada en 1995, por citar un caso, es un producto tecnológico antiguo que actualmente ha perdido su utilidad.
Lee todo en: Definición de producto tecnológico - Qué es, Significado y Concepto.
APORTE PERSONAL: PARA MI Un producto es un objeto que surge después de un proceso de fabricación. Los productos, por lo general, son creados para su comercialización en el mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna necesidad de las personas, que acudirán a la oferta mercantil a buscarlos.
4:
Actividades Científico Tecnológicas (ACT): s/UNESCO. “... actividades sistemáticas que están estrechamente vinculadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende: Investigación y Desarrollo más actividades auxiliares de difusión de CyT, como ser formación de recursos humanos en CyT y servicios tecnológicos (bibliotecas especializadas, etc.)”
Asistencia Técnica (Ley 23877): Transferencia de conocimientos, información o servicios para resolver problemas técnicos específicos o aportar elementos para su resolución, como por ejemplo, la optimización de un proceso, la mejora de calidad de un producto, pruebas de control de calidad, asesoramiento en diseño, mercadotecnia, puesta en marcha de plantas o pruebas de funcionamiento y de rendimiento, o bien formación y capacitación del personal.
Campo de Aplicación: Se define en función del tema de estudio de investigación, u objeto de la asistencia técnica y/o capacitación, o elemento muestreado en cuestión, en relación a su aplicación en una actividad socioeconómica determinada.
Capacitación y Asistencia Técnica (Ley 23877): Actividades de capacitación y reentrenamiento de personal en nuevas tecnologías de producción o de gestión. Actividades de asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las empresas y para el diseño e implementación de proyectos.
Clasificaciones Institucionales: “...El criterio institucional está esencialmente enfocado a las características de las instituciones que ejecutan o financian acciones de I+D. En este criterio, todas las unidades se clasifican en función de su actividad (económica) principal y el conjunto de los recursos de I+D de la unidad estadística se adjudica a una categoría o a una subcategoría. La principal clasificación institucional de los esfuerzos nacionales de I+D es por sectores. Se definen cinco sectores: empresas, administración pública, instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), enseñanza superior y extranjero”.[1]
Clasificación por enfoque funcional: “El enfoque funcional se basa más en la naturaleza de las actividades de I+D realizadas por la unidad ejecutora que en su actividad económica principal. ...No existe una clasificación normalizada internacional, actualizada y detallada, de las disciplinas científicas y tecnológicas, que permita la distribución funcional de las actividades de I+D. No obstante se recomienda adoptar, como sistema de clasificación funcional por disciplina científica, las grandes áreas científicas y tecnológicas”.[2]
Competitividad: Competitividad es la habilidad de las empresas, industrias, regiones o áreas geográficas para generar, en un contexto de competencia internacional, niveles relativamente altos de ingresos y empleo de factores, sobre bases sostenibles. También la competitividad es la capacidad de las empresas, industrias, regiones o áreas geográficas de mantener e incrementar su participación en el mercado nacional e internacional, a través de la capacidad de alcanzar los estándares de eficiencia prevalecientes en el resto del mundo, tanto en cuanto a la utilización de los factores de la producción como en la calidad del producto. Es decir que la competitividad de una región dependerá de la competitividad de las empresas en ella radicadas.
La competitividad resulta de la integración de varios factores: calidad de los productos (incluyendo el packaging), precio, tiempos de suministro, continuidad en el aprovisionamiento a los mercados demandantes, etc. Estos factores se asocian a empresas en particular. En la agregación hacia el concepto de competitividad influyen los factores estructurales que aseguran un ambiente favorable al desarrollo: educación, desarrollo en CyT, sistemas de innovación, acceso al crédito, sistemas de información, acción diplomática en el campo de la cooperación económica, infraestructura (redes de transporte, telecomunicaciones, energía, etc.). La experiencia indica que estos factores son resultado de políticas activas desplegadas por los Gobiernos (entendiendo que mejores desempeños individuales de las empresas generan mejores condiciones de empleo, etc.). También la competitividad implica una valoración relativa, de comparación entre economías por la preferencia de los mercados.
Demanda: Representa la cantidad que desean adquirir los compradores de un bien, en relación con su precio. Refleja o cuantifica el comportamiento de los consumidores.
Demanda Potencial (DP): El mercado potencial es el límite al que se aproxima la demanda de mercado a medida que los gastos de mercadotecnia en la industria se aproximan al infinito para un ambiente o ámbito en particular.
Demanda Real: La demanda de mercado para un producto es el volumen total que adquiriría un grupo de clientes “definido”, en un área geográfica definida, dentro de un período “definido”, en un ambiente o ámbito de mercadotecnia “definido”, bajo un programa de mercadotecnia “definido”.
Demandas Tecnológicas (DT): Se considera una determinada carencia de tecnología o de servicios tecnológicos requeridos por el sector productivo que está o puede estar a su disposición en breve plazo, a partir de los resultados de investigación existentes o potenciales y/o puesta a punto de técnicas.
APORTE PERSONAL : PARA MI actividades sistemáticas que están estrechamente vinculadas con la generación, el perfeccionamiento, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende: Investigación y Desarrollo más actividades
5:
|
El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una vida más agradable
En la propuesta de trabajo describimos claramente el objetivo de nuestro proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir el objeto que resolverá nuestro problema. Algunos problemas pueden ser resueltos con nuestros conocimientos e imaginación. Otras veces se necesita recopilar información que nos ayude a encontrar la solución idónea, a través de preguntas a gente, observación de objetos o consulta libros y revistas. Es la fase más creativa del proceso tecnológico en ella se determinan las características del objeto a construir. Para ello primero se piensan posibles soluciones al problema, luego se selecciona la idea más adecuada y por último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con la ayuda de la expresión gráfica de ideas (bocetos, croquis, planos, etc.) En esta fase se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios. Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los materiales, herramientas y máquinas.
Se prueba si el objeto construido responde a su finalidad y cumple las condiciones inicialmente establecidas. En caso contrario se buscan las causas y se vuelve a diseñar y construir el objeto.
Objeto construido y evaluado, que soluciona el problema o necesidad planteada. |
<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/iOB2OudtY8k" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
PASOS; :problema o necesidad:El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una vida más agradable
2:propuesta de trabajo:en la propuesta de trabajo describimos claramente el objetivo de nuestro proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir el objeto que resolverá nuestro problema.
3:busqueda de informacion:Algunos problemas pueden ser resueltos con nuestros conocimientos e imaginación. Otras veces se necesita recopilar información que nos ayude a encontrar la solución idónea, a través de preguntas a gente, observación de objetos o consulta libros y revistas.
4:diseño:Es la fase más creativa del proceso tecnológico en ella se determinan las características del objeto a construir. Para ello primero se piensan posibles soluciones al problema, luego se selecciona la idea más adecuada y por último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con la ayuda de la expresión gráfica de ideas (bocetos, croquis, planos, etc.
5:planificacion:En esta fase se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios.
6: construccion:Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los materiales, herramientas y máquinas.
7:prueba:Se prueba si el objeto construido responde a su finalidad y cumple las condiciones inicialmente establecidas. En caso contrario se buscan las causas y se vuelve a diseñar y construir el objeto.
8:solucion:Objeto construido y evaluado, que soluciona el problema o necesidad planteada.
APORTE PERSONAL: para mi es El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una vida más agradable
6: Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.
Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender globalmente el funcionamiento de un Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.
<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/q8IhTc2mdk0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
APORTE PERSONAL : Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico
7:
ARTEFACTOS TECNOLOGICOS DEL BARRIO
1:LAMPARAS : Las lámparas o luminarias son utensilios que proporcionan luz artificialmente
2; CELULARES : En la actualidad las personas viven tan aprisa que la mayoría toma las cosas como si siempre hubieran estado ahí, sin detenerse un poco a analizar a groso modo el funcionamiento de las cosas que ahora parecen pero no son “cotidianas”, tomemos como ejemplo al celular que es un medio de comunicación que ha tomado gran auge entre la población, este dispositivo además de servir como medio de comunicación, también nos provee de entretenimiento en muchas formas como son: reproducción de música, juegos, cámara fotográfica y de video, visualización de imágenes tanto fijas como móviles
3: TELEFONOS PUBLICOS: REALIZAR LLAMADAS EN EL TRASCURSO DE EL DIA
4: MAQINAS DE POKER; PARA ENTRETNER Y PERDER DINERO